www.myspace.com/elojoseco

30 noviembre, 2008

Modelo de Entrevista en Profundidad

Este es el módelo de entrevista que vamos a utilizar para la toma de contacto con el mundo asiático. Hemos ido haciendo las preguntas en función de lo que se nos iba ocurriendo sobre el tema, pero lo normal, y esperado, es que a lo largo de las entrevistas vayan surgiendo otras preguntas relacionadas. La idea es llevar una grabadora, luego realizaremos las transcripciones correspondientes. Esperemos que los entrevistados no se limiten a los monosilabos, y podamos esbozar una vida laboral de ellos, para luego extrapolar los datos oportunos a la generalidad:

Hola, buenos días/buenas tardes. Somos dos estudiantes de 3º de Sociología;
estamos realizando un trabajo de investigación en la asignatura de Sistema
Económico Mundial titulado “Mercado de trabajoso comparado” cuyo objetivo es
compararlos sectores económicos de tres zonas geográficas del mundo, cada una de
las cuáles representa un estado de desarrollo. Nosotras nos encargamos de los
llamados “Tigres Asiáticos” compuesto por Hong Kong, Singapur, Taiwán y Corea
del Sur y para poder acercarnos lo más que podamos a esta realidad estamos
realizando unas entrevistas a personas procedentes de esta zona que han emigrado
a España para así obtener un mayor conocimiento sobre el estado y el
funcionamiento de este mercado de trabajo. Si está de acuerdo con esta
entrevista, vamos a proceder a su realización; muchas gracias por su
colaboración.

1. ¿De qué región asiática procedes?
2. ¿A qué
edad te viniste a España?
3. ¿Realizaste alguna actividad remunerada en tu
lugar de procedencia? Si es así, ¿cuál?.
4. ¿A qué edad es legal que una
persona trabaje allí?
5. ¿Cuál es la edad de jubilación en tu país?
6. Si
no trabajas por X razón, ¿recibes algún tipo de subsidio por parte del
Estado?
7. ¿A qué edad empiezan a trabajar las personas que estudian una
carrera?
8. ¿En qué situación están las tasas de paro en tu país?
9. En tu
país, ¿El Estado tiene fijado un salario mínimo? Si es así, ¿Cuál es?.
10.
¿Conoces la existencia de algún sindicato en tu país? Si es así, ¿Estuviste
afiliada a alguno?, ¿Suelen ser eficientes?.
11. ¿Hay estipulada una jornada
laboral máxima? Si es así, ¿Cuál es?; ¿Cuál es la normal?.
12. ¿Conoces las
ETT?. Si es así, ¿existen en tu país?, ¿Poseen un papel tan importante como lo
tienen en España?.
13. ¿En qué sector económico es más fácil obtener
trabajo?
14. ¿Existe la formación profesional en tu país?
15. ¿A qué edad,
en general, se suele dejar de estudiar y empezar a trabajar?
16. ¿A qué edad
empezaste a trabajar?
17. ¿En qué trabajas actualmente?
18. ¿Dónde has
trabajado con mejores condiciones allí o aquí?
19. ¿Tienes pensado volver a
vivir en tu país?

26 noviembre, 2008

Lectura 6: Roberto Carballo

"La ciencia pretende describir y/o explicar la Naturaleza, con el objetivo último de servir de base para la acción progresiva que conduzca al hombre al ideal de libertad"

¿Está la ciencia directamente relacionada con la libertad? ¿A más pregreso mayor libertad?: según se mire, como en todo, encontraremos argumentos a favor y en contra.
En la actúal era de la tecnología en poco tiempo hemos asistido a un rápido desarrollo de las telecomunicaciones, y de la tecnología en general, donde puedo comunicarme en tiempo real con una persona que este a más de 1000 kilometros, ya sea por telefono como por las multiples palataformas que me ofrece Internet. De esta forma, ahora, yo misma estoy registrada en unas 15 paginas en Internet, en las cuales 10 tienen casi todos mis datos personales desde donde vivo a mi número de telefono pasando por mi DNI, unido a esto por la calle todos los días me deben de grabar unas 5 cámaras (como minimo por que tampoco las he contado todas), incluso puede que muchas de esas cámaras sean de tráfico y esten colgadas en Internet, además del ferreo control que supone el telefono móvil que todos llevamos encima (incluso bajo tierra, en el metro ¡también tenemos convertura!), incluido el famoso Bluetooth que a más de uno le ha costado un disgusto.
Por tanto, a donde quería llegar es que este desarrollo de las telecomunicaciones no es que haya favorecido mucho a mi libertad individual, si la entendemos como el "Estado de quien no está preso" (RAE). Lejos de moralismos y sesudas reflexiones sobre la sociedad moderna cierto y verdad es que es mucho más dificil desaparecer de la faz de la tierra ahora mismo que hace 50 años.
También es cierto que nadie me obliga a registrarme en esas páginas, ni a llevar móvil, ni a ir por las mismas calles todos los días, pero resulta taaaaan fácil someterse al control...las páginas en las que me registro me dan unos servicios por los que me vale la pena hasta darles hasta mi talla de pantalón, llevar móvil resulta útil para emergencias ó para hacer cualquier estudpida llamada, ir metro es mucho más rápido, aunque las camaras de seguridad sepan hasta los días que llego tarde a clase...en fin, este "control" ó "seguridad" como otros lo llaman (¿falsa seguridad?) esta tan incrustado en nuestras vidas que es casi imperceptible, y como todo, encontramos argumentos en contra y a favor. Pero a sido la ciencia, para bien o para mal, en contra o a favor, la que a permitido tal desarrollo de las telecomunicaciones y en mi opinión, puede que no haya disminuido el nivel de libertad de los individuos, pero tampoco lo a favorecido.

Y es por eso mismo por lo que la ciencia no me parece que tenga una relación directa con la libertad de los individuos, por conocer la Ley de Gravedad o la Ley de las Oligarquías de Michells no significa que sea más libre. Pero si consideramos como reza el toldo (y nunca mejor dicho por que la libreria es de Jesuitas) de en frente de la Almudena "El saber os hara libres", la cosa cambia, por que no es la ciencia en concreto, si no el saber en general lo que sí esta relacionado directamente con la libertad. Si entendemos que la ciencia engloba todo el saber, toda la parrafada que escrito no sirve para nada al lector (que no a la escritora), pero si alguien entiendo que la ciencia es algo que contiene el saber, pero está no contiene todo el saber del mundo, la sustitución de la palabra ciencia por saber si que sirve de algo, en tanto que la ciencia, en mi opinión puede o no contribuir al ideal de libertad, pero es indudable que el Saber garantiza mi libertad, aunque solo sea por saber que las cosas pueden ser distintas de como lo son en mi realidad.

16 noviembre, 2008

Lectura 5- G.Longo



Pasos de la investigación científica:

1º) Observar-Seleccionar-Relacionar entre sí-Relacionar con paradígmas:
Es decir, observar la realidad y dice Longo: "cualquier observación es ya en sí misma un principio de análisis". No seleccionamos un hecho al hacer, sí no algo que nos ha llamado la atención, esta selección no es inocente, si no que en el fondo contiene un poco de nosotros, es, en parte, una declaración de intenciones.
Elegimos que observar, una vez delimitado el campo de análisis, seleccionamos que hechos de esta realidad tomamos como importante y que hechos son secundarios.
Una vez establecida la jerarquía, relacionamos los hechos significativos entre sí, pudiendo complementar con los hechos denominados secundarios, para después relacionar esto último con lo que Longo llama "visión ó esquema coherente", con un paradigma (o varios).

2º) Formulación de hipótesis:
Se trata de terminar de unir los hechos con el paradigma o los paradigmas escogidos a través de deducciones nuestras, es decir, de hipótesis que posteriormente serán verificadas.
Esto supone que el/la investigadora ha de poseer una facultad creativa, poseer lo que Mills llamaría la imginación sociológica, capaz de ver más alla de los hechos puros, de improvisar con lo que tiene, y, mucho mejor si encima resulta que al comparar esas hipótesis con la realidad todo cuadra perfectamente.
La claves es Conocer la realidad para Modificarla mentalmente a través de la Fantasia.

3º) Comprobación de hipótesis:
Una vez que tenemos el mapa complemento, queda lo más importante: la comprobación de las hipótesis con la realidad. En este caso, dice Longo, debemos poner en marcha nuestra capacidad de crítica y autocrítica, poner la venda antes de la herida.
Sí nuestras hipótesis cuadra, estan en consonancia con la realidad de los hechos, perfecto, todo a salido a pedir de bocar, pero si por el contrario, encontramos errores (ya sea en la selección de los hechos, en la jerarquízación de su importancia, la elección del/los paradigmas, la formación de hipótesis...) pasaremos a la cuarta etapa.

4º) Modificación de hipótesis:
Es decir, se vuelven a tomar las hipótesis y observaremos los errores que en ellas pueda haber, así modificarlas o directamente sustituirlas por otras más acordes.

-->La conclusión principal es que tanto la teoría como la observación empírica son dos aspectos fundamentales en la ciencia, uno no existe sin el otro y han de complementarse.
Aquí Longo cita a Darwin: "...haced que vuestra teoría guíe vuestras observaciones [...]", pero debe advertir que si mi teoria guía mis observaciones puedo acabar viendo solo lo que quiero ver, y por tanto perder esa facultad creador y la capacidad de autocrítica, cosa que evidentemente repercutiría negativamente en mi investigación.

Otra fase importante de este proceso es la documentación, parte integrante de la primera etapa, donde el/la investigadora se hace eco de otras investigaciones o trabajos de distintos autores/as.
Longo afirma que pueden ocurrir dos cosas: que el investigador lleve un background cultural propio sobre el tema y por tanto corregir, comparar... sus propias ideas sobre el tema en función de lo que dicen otras personas, ó por otro lado el/la investigadora no posee unos conocimientos propios sobre el tema y por tanto no podrá comparar o corregir sus ideas con lo que obtiene de otros autores/as, por que no tiene ideas, por lo que acabará cayendo, según Longo, en uan suerte de escepticismo, cosa que en mi opiniónes es bastante relativa. En ocasiones ciertas investigaciones necesitan de una documentación previa, donde el autor o autora no conoce el tema en profundidad, o ni siquiera tiene una noción sobre él, de esta forma se empapa de la literatura propia del tema, y una vez leído lo que debe, conformarse una idea, fruto de sus propias investigaciones.
Nadie nacie sabiendo, y puede ocurrir que te encarguen una investigación sobre un tema del que no tengas ni idea, por lo que el proceso de documentación debe ser, en este caso, mucho más profundo que cuando estudias algo que más o menos conoces, pero no por ello caerás en una suerte de escepticismo. No siempre se debe estudiar lo que uno ya conoce.

09 noviembre, 2008

Lectura 1: G.Longo

"Es ciencia cualquier tipo de conocimiento
que haya sido objeto de esfuerzos conscientes
para perfeccionarlo. Estos esfuerzos producen
hábitos mentales -métodos y técnicas- y un
dominio de los hechos descubiertos por
esas técnicas" (J. Shumpeter)

G. Longo afirma de esta definición que es algo formal y superficial, aunque en mi opinión es perfecta, pues al ser tan poco restringida permite que casi todas las acciones del ser humano puedan ser incluidas bajo la categoría ciencia, y de esta forma que la Ciencia con mayucula pase a escribirse en minuscula.
Longo nos dice que la finalidad de la investigación científica consta de tres aspectos, a saber:
-Proporcionar una descripción de la realidad, además de explicarla.
-Comprender esa realidad, a través de su propia descripción y explicación.
-Que el conocimiento científico nunca sea un fin en si mismo, si no tan solo un aspecto de la experiencia humana, que sirva para poder modificar esa realidad a gusto del ser humano.

Aún así, esta definición de ciencia también es muy poco restringida y al caber en ella gran parte de las acciones humanas, podría llegarse a afirmar que todo es ciencia. El ser humano se ha pasado gran parte de la historia, por no decir toda, intentando explicarse a sí mismo la realidad para llegar a comprenderla, y sí eso es lo que consideramos investigación científica, no nos queda otra que decir que el ser humano es en sí mismo ciencia.

Por último Longo habla de la estrecha relación entre conocimiento y praxis, pero con el añadido de que el conocimiento nunca deberá orientarse exclusivamente a la praxis, es decir, que la validez de un conocimiento cientifico no deberá valorarse en función de sus resultados en la práctica, si no unicamente en función a la realidad o verdad del hecho que trate.
Quizá las cosas tenga que ser así, que no importe como influya el hecho descubierto en la vida cotidiana, si no simplemente que se ha descubierto un hecho más, que nos da otra pista sobre la realidad que rodea al ser humano.
Pero a mi parecer, el mismo hecho que afirma Longo de que el conocimiento científico no debe ser un fin en si mismo, si no que el fin ha de ser poder modificar la realidad, ya está dando mas importancia a la praxis que al conocimiento en sí. Y sí es ese poder modificar la realidad lo que al final importa, por fuerza las investigaciones científicas que más permitan modificar esa realidad son aquellas que más eco tengan en la sociedad (aunque sea en la sociedad científica) y por tanto aunque a Longo le gustaría que la praxis no primase sobre el conocimiento, al final sucede lo contrario. En mi opinión lo primero sobre lo que se pregunta el investigador a sí mismo será sobre las consecuencias prácticas de su investigación, y aunque deliberadamente evite contestarse, no puede obviar algo básico: ¿Servira a la humanidad mi investigación?, otra cosa es lo que decida hacer, puede que admita que lo que va a estudiar le interesa a él y a cuatro más y aun así proseguir investigando, o lo contrario, cambiar su campo de estudio por algo que le interese a más gente, ya sea como conocimiento o como aplicación práctica.
Actualmente por ejemplo en el campo de la ciencia médica se sabe que hay algunas enfermedades que si no afectan a un determinado número de la población no se investigan, cualquier laboratorio estará deseoso de patrocinar investigaciones que quieran estudiar una cura para el cancer ya que si la encuentran se van a forrar, pero es bastante raro que te subvencionen si quieres encontrar la cura, por ejemplo de la dermatitis atópica pues afecta a 5 niños de cada 1oo, y se suele curar antes de los 12 años. Este es un ejemplo claro donde prima la aplicación práctica sobre el conocimiento.

02 noviembre, 2008

The Asian Tigers: Hong-Kong, Singapur


HONG-KONG:
-Centro comercial y financiero.
-Carece de recursos naturales
-Importa: materias primas, productos semiterminados, bienes de consumo, bienes de capital.
-Exporta: maquinaria eléctrica, ropa y accesorios, textiles de otro tipo, joyeria y refacciones.
-Principales fuentes de suministro: China, Japón, Taiwan, EEUU y Corea del Sur.
-Actividades principales: banca, comercio, turismo, y otros servicios (todo supone alrededor del 85% del PIB).
-Es la economia más globalizada en términos de flujo de inversión, turismo y telecomunicaciones internacionales.
-Representante de un capitalismo "caótico" (relaciones de mercado tipo laissez-faire)


SINGAPUR:

-Importa: maquinanaria y equipos, combustibles minerales, petróleo, productos químicos, productos alimenticios.
-Exporta: productos electrónicos, maquinaria y equipos, transporte
-Es uno de los países menos corruptos del mundo, aunque también uno de los que mayor autocensura práctica.
-Nivel muy bajo de proteccionismo económico.
-Tasas impositivas bajas
-Alta intervención del gobierno en la economía.-



Clasificación de los países asiáticos
en el Indice de Libertad Económica (2006)
El número indica la posición en el ranking
(En rojo: los cuatro tigres asiáticos)

Hong Kong 1
Singapur
2
Australia 9
Nueva Zelanda 9
Japón 27
Taiwán 37
Corea del Sur 45
Mongolia 60
Camboya 68
Malasia 68
Kirguiztán 71
Tailandia 71
Fiji 71
Sri Lanka 92
Filipinas 98
Pakistán 110
China 111
Kazajstán 113
India 121
Azerbaiyán 123
Nepal 125
Indonesia 134
Tayikistán 136
Bangladesh 141
Vietnam 142
Uzbekistán 144
Turkmenistán 148
Laos 149
Mianmar 155
Corea del Norte 157