www.myspace.com/elojoseco

09 noviembre, 2008

Lectura 1: G.Longo

"Es ciencia cualquier tipo de conocimiento
que haya sido objeto de esfuerzos conscientes
para perfeccionarlo. Estos esfuerzos producen
hábitos mentales -métodos y técnicas- y un
dominio de los hechos descubiertos por
esas técnicas" (J. Shumpeter)

G. Longo afirma de esta definición que es algo formal y superficial, aunque en mi opinión es perfecta, pues al ser tan poco restringida permite que casi todas las acciones del ser humano puedan ser incluidas bajo la categoría ciencia, y de esta forma que la Ciencia con mayucula pase a escribirse en minuscula.
Longo nos dice que la finalidad de la investigación científica consta de tres aspectos, a saber:
-Proporcionar una descripción de la realidad, además de explicarla.
-Comprender esa realidad, a través de su propia descripción y explicación.
-Que el conocimiento científico nunca sea un fin en si mismo, si no tan solo un aspecto de la experiencia humana, que sirva para poder modificar esa realidad a gusto del ser humano.

Aún así, esta definición de ciencia también es muy poco restringida y al caber en ella gran parte de las acciones humanas, podría llegarse a afirmar que todo es ciencia. El ser humano se ha pasado gran parte de la historia, por no decir toda, intentando explicarse a sí mismo la realidad para llegar a comprenderla, y sí eso es lo que consideramos investigación científica, no nos queda otra que decir que el ser humano es en sí mismo ciencia.

Por último Longo habla de la estrecha relación entre conocimiento y praxis, pero con el añadido de que el conocimiento nunca deberá orientarse exclusivamente a la praxis, es decir, que la validez de un conocimiento cientifico no deberá valorarse en función de sus resultados en la práctica, si no unicamente en función a la realidad o verdad del hecho que trate.
Quizá las cosas tenga que ser así, que no importe como influya el hecho descubierto en la vida cotidiana, si no simplemente que se ha descubierto un hecho más, que nos da otra pista sobre la realidad que rodea al ser humano.
Pero a mi parecer, el mismo hecho que afirma Longo de que el conocimiento científico no debe ser un fin en si mismo, si no que el fin ha de ser poder modificar la realidad, ya está dando mas importancia a la praxis que al conocimiento en sí. Y sí es ese poder modificar la realidad lo que al final importa, por fuerza las investigaciones científicas que más permitan modificar esa realidad son aquellas que más eco tengan en la sociedad (aunque sea en la sociedad científica) y por tanto aunque a Longo le gustaría que la praxis no primase sobre el conocimiento, al final sucede lo contrario. En mi opinión lo primero sobre lo que se pregunta el investigador a sí mismo será sobre las consecuencias prácticas de su investigación, y aunque deliberadamente evite contestarse, no puede obviar algo básico: ¿Servira a la humanidad mi investigación?, otra cosa es lo que decida hacer, puede que admita que lo que va a estudiar le interesa a él y a cuatro más y aun así proseguir investigando, o lo contrario, cambiar su campo de estudio por algo que le interese a más gente, ya sea como conocimiento o como aplicación práctica.
Actualmente por ejemplo en el campo de la ciencia médica se sabe que hay algunas enfermedades que si no afectan a un determinado número de la población no se investigan, cualquier laboratorio estará deseoso de patrocinar investigaciones que quieran estudiar una cura para el cancer ya que si la encuentran se van a forrar, pero es bastante raro que te subvencionen si quieres encontrar la cura, por ejemplo de la dermatitis atópica pues afecta a 5 niños de cada 1oo, y se suele curar antes de los 12 años. Este es un ejemplo claro donde prima la aplicación práctica sobre el conocimiento.

No hay comentarios: